lunes, 24 de enero de 2011

Los Pronombres

Son pronombres las partes de la oración que sustituyen al nombre de acuerdo a su misma estructura que deriva del latin pro nomine. Serán personales, si sustituyen a la persona; posesivos, si expresan idea de posesión, propiedad o tenencia;indeterminados o indefinidos sino determinan personas o cosas; demostrativos o ubicativos; relativos e interrogativos.


 Ya hemos venido usando los pronombres personales en singular:

nuqa, (yo); qan, (tú); y pay, (él o ella).
En plural los pronombres personales en quechua se expresan así:
Nuqanchis Si nosotros incluye a todos. Por ejemplo: Nuqanchis takinchis waynuta, que significa , Nosotros cantamos huayno, indQUECHUA ʨ QUECHUA d $ ' vvvv v=vfiÆ+/`Æ+¤mvv>UECHUA Üplural incluyente.
Nuqayku Si los que cantan no son todos sino una parte frente a otros que escuchan o no cantan. Se excluye a quienes no están cantando. Así: Nuqayku takiyku waynuta, Nosotros cantamos huayno, significa que el orador se está dirigiendo a la persona o personas que no cantan. Nos parece esta división de incluyente (todos) y excluyente (parte) precisa más la idea y la hace mucho más clara.
Qankuna es vosotros o el pronombre de 2a.persona plural.
Paykuna es la 3a. persona plural significando ellos o ellas.

A propósito pay, él o ella, y paykuna, ellos o ellas señalan que el género como categoría gramatical no existe en quechua. Hay palabras que por su propia naturaleza o per se determinan a varones, mujeres o cosas.

Igualmente en quechua no hacen falta los artículos. Huh que significa uno u otro podría considerarse como artículo indeterminado. Así se encontrará expresiones como: Huh siñura, huh waynawan tupan, cuya traducción es: una señora se encuentra con un joven.

 Estos pronombres se declinan si aplicamos la nomenclartura del 2.6.8.



Los pronombres posesivos


Los pronombres posesivos indican a la persona poseedora y la vez la vinculan con el objeto poseído. Y están vinculados a los adjetivos posesivos y casi nunca se expresan sin estos últimos.

 En quechua el posesivo se determina por la adición del sufijo del genitivo -h o hpa para palabras que terminan en vocales o -pa para los que terminan en consonantes o semivocales, a los pronombres personales. Nuevamente hacemos notar que en quechua ayacuchano el genitivo se expresa sólo con -pa.

Nuqa         yo, el sufijo -h o -hpa                    Nuqahpa                  será de mi, mío o de yo
                  de yo
Pay           él o ella                                          paypa                         es de él o de ella

A partir de este genitivo, que convierte al pronombre personal en posesivo puede ser objeto de declinación 

Nuqahpah                      Para lo que es mío
Qankunahwan                Con lo que vosotrosa o ustedes
Paykunahpi                    En lo que es de ellos



Los Demostrativos


Kay, chay, hahiy con sus variantes de chahay y wah para la zona de Apurimac con base en Andahuaylas, significan este, esta, esto; ese, esa, eso y aquel, aquella y aquello del español y pueden ser pronombres, adjetivos y adverbios de lugar.

a) Estos demostrativos en su condición de pronombres (sustituyendo al nombre) están sujetos a las leyes de la declinación ya sea en singular o en plural. Así se podrá decir:

Kaymi tapun Luwista                                 Este(a) pregunta a Luis.
Ahatan chaykunaqa munanku                    Esos quieren chicha
Munaychatan hahiykunaqa takinku.         Aquellos(as) cantan bonito.

b) Los mismos demostrativos, en su condición de adjetivos, siguen la suerte de los sustantivos a los que señalan. Son invariables y estarán siempre en singular, esto es siempre serán kay, chayy hahiy aunque el sustantivo al que modifican esté en singular, plural, acusativo o genitivo. Ejemplos:

Kay sipas                        Esta muchacha
(chay)                              (hahiy)
(esa)                                (aquella)
Chay sipaskunawan        Con esas chicas
Hahiy sipaskunapah        Para aquellas muchachas.

c) También los mismos demostrativos asumen funciones adverviales. Esto se comprenderá mejor con los siguientes ejemplos:

Kayllapichu, yaw sipas.        Señorita usted acá?
                                              (en este sitio o lugar o en aqui?)
Kaylatachu.                          Acá no más?
Kayllatan.                             Acá no mas.
Conjugar en gramática viene del latin coniugare unir y iugum (pronúnciese yugum) del mismo idioma que significa yugo. Consiste en unir las desinencias del verbo a su radical o establecer las formas compuestas para expresar los accidentes de voz, modo, tiempo, número y persona. Por eso tendremos en modo indicativo presente, pasado y futuro, más un pluscuamperfecto. Luego vendrá el modo imperativo del que ya hemos usado en la Unidad Uno; el subjuntivo que utilizaremos en esta Unidad. También tendremos infinitivo, participio activo y participio pasivo, así como gerundio.


1.- Hasta comenzar la Unidad Dos hemos usado lo siguiente:

a) Presente de indicativo singular:
Yo voy               Nuqa            ri NI
Tú vas               Qan              ri NKI
él o ella              va Pay          ri N


b) En futuro se ha usado:
Yo iré                                             Nuqa ri SAH (1a. persona singular)
Nosotros nos encontraremos          Nuqanchis tupa SUNCHIS (1a. persona plurar incluyente)

c) Hemos usado imperativo de segunda persona singular:
Síguela tú               Payta             qatiku Y

2.- En esta unidad tenemos una traducción de infinivo participio activo marcado por -H. En latín cuando el verbo principal significa movimiento, el infinitivo se traduce por participio activo subjuntivo con ut. En quechua sucede igual y es muy fácil de entender para el alumno. La linguística explica "por el sujeto que expresa idea de actividad". El ejemplo siguiente aclarará mejor la explicación:

Verbo Principal de movimiento                            Infinitivo o verbo subordinado
Yo estoy yendo                                                   a trabajar papas
rishaNI                                                                papa llank'aH


3 -naku, verbo auxiliar recíproco. - naku colocado entre la raiz del verbo y el sufijo de persona, significa que la acción del verbo se ejecuta recíprocamente. El ejemplo que tendremos en esta Unidad nos aclara mejor. Conocer es acción unívoca o la que realiza sólo el sujeto dirigiéndose al objeto. En cambio conocerse es acción recíproca porque tanto el sujeto como el objeto ejecutan la acción del verbo. Explicando mejor sería así: "Yo te conoceré a tí y tú me conocerás a mí" Eso tendremos en: Hakuyá rihsinakusunchis.

4 -na, auxiliar sustantivizador. Si a la raiz del verbo se agrega el verbo auxiliar -na. Si la radical de mixuy que significa 'comer' agregamos -na se convierte en sustantivo comida, mixuNA.

Sin embargo, para nosotros apoyados más en la estructura del latín que utilizamos como ancila quechuae (servidora del quechua), nos convierte al verbo en un imperativo moral que per se manda más que el imperativo directo, pues quien se impone o manda es el mismo actor.

El -na por sí solo expresa mandato impersonal: Mixuna, comida es lo que hay que comer, lo que se debe comer, lo que es posible comer. Y si agregamos los sufijos posesivos mío -y, tuyo -yki, suyo -n, nuestro incluyente nchis, nuestro excluyente -yku, vuestro -ykichis y su (de ellos) -nku tendremos la 1a. forma del subjuntivo al igual que en el ejemplo latino: ut queant laxis resonare fibris mira gestorum famulae tuorum que da origen al do, re, mi, fa, sol, si de la escala musical (En su oportunidad daremos una explicación amplia).

Ejemplo:
Tengo que irme rápido                        Usqhaymi rinay kashan
debo irme rápido                                Usqhaymi rinay kashan

El kashan es el progresivo -sha- que en este aparece en la estructura del verbo kay que puede asumir formas de presente, pasado, futuro, subjuntivo en sus formas 1a, 2da (condicional) y 3a. (futurible) como se verá en las tablas de conjugación que les ofrecemos en la 3a. Unidad.
Tambien tenemos otro ejemplo en esta misma unidad en

tupa NANCHIS kama

que se traduce al español así:

hasta (kama)  volver a encontrarnos,
hasta tener que encontrarnos de nuevo,
hasta poder encontrarnos de nuevo.

 Palabras agudas o con acento en la última sílaba. Todos los monosílabos son acentuados aunque no lleven ictus marcado por tilde.

a) Interjección expresa por sí sola los estados anímicos súbitos como sorpresa, júbilo, dolor sin necesidad de conexión gramatical con el discurso. Equivale a una oración abreviada o elíptica.
Ejemplo:
Yáw Eh! , Oye! Hey en inglés
Achacháw Qué sorpresa! For goodness sake! del inglés
Achakáw Qué dolor!, Qué desagrado!
Achaláw Qué lindo!
Añañáw Qué lindo!
Cómo pronunciar las palabras

Si escuchamos hablar a un francés, americano o alemán captamos sonidos que son diferentes a las palabras castellanas y quechuas. Y si nos esmeramos en revisar cómo escribe cada uno, su propio idioma, nos damos cuenta que no lo hacen como en español, latín o el sánscrito.

En diferentes oportunidades ha habido intentos de escribir acertadamente el quechua. Fue el Dr. Luis E. Valcárcel, siendo ministro de Educación, quien inició ese camino y luego el grupo Tradición del Cusco.

Posteriormente la Comisión de Alto Nivel para la oficialización del Quechua hizo un trabajo minimizado. El iniciador del movimiento científico fue el famoso autor de poemas quechuas, Andrés Alencastre. Ahora el sistema de escritura trata de universalizarse a medida que sus cultores se acercan a los conocimientos de fonética proporcionados por sofisticadas máquinas que son capaces de producir el número de vibraciones por segundo y su graficación precisa. Recordemos que fonética (phonetik en griego) es el estudio de los sonidos en su aspecto fisiológico acústico.

Siguiendo a Spoken Cuzco Quechua del Dr. Solá dividimos la fonología en estudio de consonantes (oclusivas, fricativas y continuantes) y vocales en sus formas variadas, transitorias y acentuadas.

Sonidos oclusivos

Se llama oclusivo al sonido de las consonantes explosivas que se produce cerrando momentáneamente la salida del aire en algún lugar de la boca. En quechua estos sonidos son especiales y tienen lugar con las consonantes p, t, ch, k, y q. En castellano no hay pero son frecuentes en inglés, alemán, aymara, quechua y otros idiomas.

Estos sonidos se llaman: a) simples; b) glotalizados y c) aspirados.

Estos sonidos pueden ser bilabiales si en el sonido de pronunciación se juntan los dos labios como en pakay, 'ocultar'; alveolares, si el sonido es producido alrededor de los dientes como tanpu, (campamento, mesón, tambo); palatales si las consonantes se articulan entre la lengua y el paladar duro, ejemplo en chuchupa, 'capricho, testarudez'; velares si los sonidos se generan en el velo del paladar, esto es en la parte posterior de la cavidad bucal como sucede con la 1ª. sílaba de 'canción' del español. En quechua tenemos kancha, 'patio, lugar cercado, coliseo' y las postvelares, sonidos del quechua y aymara, como qatiy, 'seguir,acompañar'.Estos sonidos se pronuncian elevando el post dorso de la lengua contra el velo del paladar cerrando por completo la salida del aire aspirado.

Los sonidos glotalizados se marcan con un apóstrofo ' y se producen en los mismo puntos de articulación de las simples. Pero se cierra el punto de contacto articulario correspondiente y la glotis. El sonido resaltante y sonoro es dado al despegar la salida del aire con una explosión característica. En las bilabiales lo sonoro se produce al despegar los labios como en p'acha, 'vestido, ropa'; en el alveolar al apoyar la lengua ligeramente en el paladar superior como en t'astay, 'aplanar de golpe, achatar'; en el palatal al succionar el aire en la parte media anterior de la lengua como en ch'uñu, 'papa helada y seca'; en el velar al producirse un sonido aspirado similar al romperse la rama de un árbol por el peso que tiene como en k'axmay, 'desgajar, arrancar las ramas de un arbusto o árbol' y el postvelar al expeler el aire por la abertura superior de la laringe como en q'asa, 'portillo, ventana, abertura en un muro o pared, o el paso más bajo en una cordillera'.

Se denomina Consonantes Aspiradas a las que se producen con el acompañamiento de un soplo de aire que sale en los labios. Tiene lugar en las mismas circunstancias de articulación de bilabiales, alveolares, palatales, velares y postvelares. Si Ustedes ponen un papel delante de los labios, éste debe moverse con el aire expelido al producirse los sonidos. La graficación de las letras es: ph (p''), th (t''), chh (c''), kh (k'') y qh (q'').1

bilabial          alveolar          palatal            velar             postvelar
pata               tanta             chuchu           kanka              qata
p'ata              t'anta            ch'uchu          k'anka             q'ata
p"ata             t"anta           ch"uchu         k"anka           q"ata



Si dispone de computadora con multimedia ingrese a la RCP-Internet Perú y escuche los sonidos de las palabras quechuas. Debe navegar con esta clave: http://www.rcp.int.pe/QUECHUA. O solicite a la Academia Quechua Yachay Wasi, Mar del Caribe 232, telf. 420-5037 cintas magnetofónicas en voz femenina y masculina.'grada, borde' 'colecta' 'duro, reseco' 'carne asada' 'frazada, techo',

p'ata                  t'anta              ch'uchu                k'anka              q'ata
'mordedura'       'pan'               'choloque'             'gallo'              'turbio'


phata                           thanta                     chhuchu               khanka              qhata
'reventazón'           arapo, andrajo'          'curandero'           'mugre '            'ladera'


Consonantes Fricativas

Se denomina fricativas a las letras cuyos sonidos son producidos por la fricción del aire al pasar entre dos órganos bucales que se acercan para formar una abertura muy estrecha. Estas consonantes son en quechua s, sh, x y h. Los estudiantes deberán escuchar atentamente al profesor o las grabaciones para hablar con exactitud este idioma. Los ejemplos se dan en posiciones de oposición:

A) Contrastes entre s apical y sh palatal. Se denomina apical a los sonidos generados en la cercanía de la punta de la lengua en choque con los alveólos o encías como sucede al pronunciar si del castellano. Y se llama palatal al sonido producido al elevar los bordes de la lengua hacia el paladar, como sucede con sh de melodía similar al sheet [shit] 'cualquier cosa grande extendida'.del inglés.

kisu                       nisun                        Luwisa                  bindishan
'reventazón'          'queso'                      'Luisa'                'está vendiendo'

nishu                     nashun                      Alisha                    bindishun
'muy'                    'nación'                      'Alicia'                  'bendición'



b) Constrastes entre sh y palabras con sy.


Alisha                    wiñashan                   bindishasun
'Alicia'                 ' Está creciendo'       'estaremos vendiendo'

k'archisyan sipasyan bindishasunchisyá ' cruje' 'se vuelve muchacha' 'estaremos vendiendo pues'

c) Contrastes entre x y h postvelar En español antiguo x tenía sonido de k suave, de g y s. En la actualidad, en algunas partes mantiene el sonido ch del francés. Su valor actual es de de ks o gs. Cusihuamán nos describe 1 así: es velar sorda fricativa. Suena como la j , con una fricción suave de aire, como en reloj. En quechua: Taxlla,'arado'; pachax, '100'

1 Antonio Cusihuamán G. Gramática Quechua Cuzco-Collao, Ministerio de Educación, edición dirigida por el Instituto de Estudios Peruanos. Lima-l976

En cambio la consonante h tiene dos sonidos. En posición inicial, media y final. En inicial y media funciona como 'j' raspada, fricativa sorda, como en las palabras jamón, hijo. En quechua tenemos a hina 'así'; huh 'uno (1) u otro'. En posición final es un postvelar y se pronuncia con fuerte expulsión de aire como en rimah, kamah. He aquí los contrastes:

haku                       hamuy                           huh 
'vamos'                   'ven'                           'uno, otro, 1'

naha                       lluhllu                            sumah
'antes'                    'huero'                         'hermoso'

Finalmente ofrecemos los sonidos de contraste entre x y h.

     uxu                           lluxllu                                      pachax
'dentro, tos'        'líquido grasiento flotante'                     'l00'


   aha                                lluhllu                                   pusah
'chicha'                     'huevo podrido'                             '08'



Consonantes nasales
 Se llama nasales a las consonantes cuyos sonidos son producidos por el aire expirado, en forma parcial o total, por la nariz. Estas son para el quechua m, n, ñ.

a) m, nasal bilabial sonora. Se presenta en todas las posiciones menos en final Hay que advertir que esta letra no funciona con las reglas del español en su escritura antes de la letra p como en panpa aunque sí en préstamos del español con la letra b como en Uruwamba.

Tanpu machay                        Machu Pixchu                                 mallku           
'cantina, garito'                         'Machu Picchu'                   'moraya, chuñu blanco'                        

Tanpu Mach'ay                         machu paya                                    malqu       
'recinto de alojamiento'             'viejo' 'vieja'                            'palomo, pichón'

* Nombre del hermoso grupo arqueológico de arte y culto al agua'

pamuku                        hamuy                        qinpu
'calabaza'                      'ven'                   ' cerquillo arquitec.'

b) n, nasal sonora, aparece unas veces como velar sonora:

kunan                       kanka                      tinya
' hoy', 'ahora'           'asado'                  'tamborín'

manan                       niy                         naq'iy
'no'                         'decir'                  'marchitarse'

Y otras, la misma n es alveolar sonoro:

nuqa                              pana                        winay                     nanay                  nina
'yo'                         'hermana de v.'            'meter'                    'doler'                'fuego'


ch'unchu                    paña                        wiñay                  ñak'ay                 ñan
'selvícola'                'derecha'                 'crecer'               'degollar'           'camino


c) ñ nasal palatal sonora:

paña                             hamunqaña                      ñakay                   ñak'ay              ñust'a
'derecha'                       'ya vendrá'                    'maldecir'               'degollar'         'princesa'


Consonantes laterales
Presentamos a l y ll en contraste. La l tiene sonido lateral alveolar sonoro como laca, laguna, pedestal, islámico. La doble l 'll' usado en español y en quechua aparece en posición posición palatal lateral, sonoro con sonido 'elle'.
 
luku                    luqhi                             wila wila                        alaláw
'loco'                 'inútil'                 'lágrima de virgen, flor'           ! Qué frío¡

lluku                   lluk'i                         willay                    allin
'malla'                'axila'                        'contar'               'bueno'


Consonantes vibrantes

La r letra, ápico alveolar sonora, no tiene las mismas características que en español. Su sonido es suave y más cercano a la l. Mientras que en castellano tiene dos funciones: simple y compuesto. En simple, en castellano, tiene sonido de doble erre al comienzo de palabra. También tiene sonido doble en otras situaciones como en : Enrique, enredo, Israel, etc. Para el quechua será mucho más suave que la r española.

saruy                  kharka                       warmi                rimay                   rachay
'pisar'                'escama'                      'mujer'              'hablar'                 'arañar'

sara                   k'anka                        warpi                 rinri                      rakiy
'maiz'                 'gallo'                       'endecha'            'orejas'                 'repartir'

Cambios de r a l:

Limah panpa                    Lurin                   Lima                     Lunawaná                 
Rimah panpa                   Rurin                    Rima                   Runa wanah
'auditórium'                       hechos'           ''conversación'         'cárcel, escarmiento'


La r vibrante retrofleja alveolar sonora se da al final de palabras como en

    kurur                         phar                          paqar               kuntur
'rollo de hilo'        'ruido del picaflor'            'amanecer'          'cóndor'

Semiconsonantes W y Y


La semiconsontante bilabial sonora w se presenta en todas las posiciones. Corresponde al sonido español hu. Una gran parte de los documentos está escrito de esta manera. Basta con mencionar Huancayo, Huamantanga, Huancavelica, etc.

wasi                 wisq'u                  willka                 ruway              achacháw             pirway
'casa'              'tuerto'               'sagrado'             'hacer'         '¡Qué sorpresa!        'hacinar'



La Y es semiconsonante palatal sonora conocido en español como i griega. En español limeño está cercano a la elle criolla. Así gallina suena gayina.


yalliy             yapay                musuhyay               muyuy             taytay          tapuyukusayki
vencer        aumentar'            renovarse                'hacer'          'mi padre'        'te preguntaré'
Un sólo modelo de conjugación

Los verbos en quechua tienen un solo modelo de conjugación.
También los nombres tienen un solo modelo de variación por casos. Esto, supone una enorme facilidad para aprender el quechua, si recordamos cuán difícil nos fue aprender el latín por la variedad de sus declinaciones y conjugaciones.

En varios idiomas el verbo se menciona por el infinitivo. Por eso, la maestra dice al terrible Jaimito que conjugue el verbo cantar, bailar o ir. No le dice conjúgame el verbo 'tú cantarás, ellos bailaban o Julio fue a Ica'.

Veamos las características del infinitivo en español y quechua:
Español                 Quechua
Cantar                   Takiy
Bailar                    Tusuy
Ir                           Riy


Si ustedes se fijan las letras en que terminan estos infinitivos determinarán con precisión sus características esenciales: El infinitivo del castellano termina en -r y el infinitivo quechua en -y. Si quitamos r y y características individualizantes del infinitivo castellano y quechua diremos que el verbo "ya no es infinitivo". Si volvemos a poner la -r y la -y habremos restaurado los infinitivos.

Al quitar las características del infinitivo en los dos idiomas afirmamos que ha desaparecido éste modo. Entonces, ¿qué nos queda?. Respondemos por el quechua y decimos: nos queda la radical o raíz.

¿Y qué es raiz o radical en quechua? Es como Dios definido en el catecismo: inmutable (no cambia) y está presente en todas partes (en todas las formas de la conjugación exactamente igual). Veamos. Queremos conjugar el verbo cantar, takiy. Quitamos el infinitivo -y y queda la radical taki que es invariable como la madera es materia prima del carpintero. Este artífice convertirá la madera en silla, carpeta o puerta según características o forma que imprima a su obra. Utilizando los tres pronombres hagamos así:

Pronombres                       Radicales
Nuqa                                    taki
Qan                                      taki
Pay                                       taki


Hasta acá todavía no hay conjugación. Sólo están los pronombres y raíces.
Ahora conozcamos los tres sufijos del singular del presente de indicativo. Son: -ni, nki y -n. Agregando estos sufijos a la radicales tendremos:

Pronombres radicales sufijos traducciones
Español                             Quechua
Yo canto                         Nuqa - taki - NI
  Tú cantas                       Qan -- taki - NKI
El o Ella canta                  Pay --- taki - N


Con estos conocimientos puede comenzar a hablar. Si tenemos este ejemplo: Yo canto marinera en Trujillo con Elena, analizará esta oración de esta manera: yo, sujeto; canto, verbo en 1ª. Persona singular del presente de indicativo; marinera, objeto directo en acusativo (en quechua con -ta); en Trujillo (en es -pi) y (con es -wan). La traducción saldrá así:

Nuqa takini marinerata Truxillupi Elenawan.

Los sufijos que determinan los verbos en personas, tiempos, modos y número también son invariables. Por tanto, sólo hay que sustituir las radicales de los verbos que queremos conjugar. Como estamos cansados de cantar vamos a conjugar bailar que en quechua es tusuy. Quitamos -y que es característica del infinitivo y nos queda la radical tusu- . El resultado es:
Nuqa          tusu----- ni                     yo bailo
Qan            tusu----- nki                   tú bailas
Pay             tusu----- n                     él (ella) baila


Versos Auxiliares


El Dr. Donald Solá denomina verbo-auxiliares a las sílabas o conjunto de sílabas que aparecen entre la radical y los sufijos de persona. Esta inclusión multiplica el significado del verbo de tal modo que, en este idioma andino, se puede expresar los pensamientos más sutiles, como en ningún otro. En sólo la expresión tapuyukusayki está contenido toda este mensaje: 'Quiero tener el honor de preguntarte una cosa que me interesa'.

Progresivo sha (sa) o actualizante. Equivale al verbo estar del español como auxiliar. Convierte al verbo en específico, en algo que está realizándose o está próximo a realizarse. No es lo mismo decir: 'canto marinera' que 'estoy cantando marinera'. El primer ejemplo indica que el sujeto sabe cantar marinera, sabe interpretar ese ritmo. El segundo, en cambio, da a entender que está practicando esa especialidad. Veamos:

Marineratan takini Canto marinera
Marineratan takishani Estoy cantando marinera

No hay progresivo en negaciones. Las negaciones no admiten progresivo.
La razón es lógica. El progresivo significa estar. Y este verbo significa realidad, existencia, verdad. Si hay negación no hay realidad.

Añadamos un ejemplo. Si tienes un auto (realidad, verdad) puedes actualizarlo poniendo hermoso con simoniz (actualizante). Si no tienes auto, no habrá posibilidad de ponerlo brillante porque no hay, no está.

Marineratachu takishanki. ¿Estás cantando marinera?
Arí, marineratan takishani. Si, estoy cantando marinera.
Manan marineratachu taki----ni. No canto marinera.


El progresivo quechua funciona en todos los tiempos a excepción de la 1ª.forma de Subjuntivo en que no está entre la radical y el sufijo de persona. Pero si como kashan después del verbo para todas las personas. Se verá en su oportunidad.

El verbo-auxiliar -ku expresa acto jurídico o humano. Significa que la acción del verbo se lleva a cabo con pleno conocimiento y en pleno ejercicio de la libertad. Esto conlleva, en derecho, a que el sujeto actor sea responsable de sus hechos y merezca premio o castigo. Es como decir en criollo: 'hago esto porque quiero hacer o me da la gana'.

Taki-kuni    Canto porque es un placer cantar.
Tusu-kuni    Bailo porque es un interés bailar.

yku es otro auxiliar que mantiene el significado del -ku pero le agrega un significado diplomático, atención y honor en la ejecución de la acción del verbo.

Takiykuni                Tengo el honor de cantar. Para mi es un placer cantar.
Tusu-ykunki            Tienes el honor de bailar
Tusuykunki              Tienes la suerte de bailar, el honor de bailar.

Yu ceremonial, ritual. Entre -yku y -yu la distinción es sutil. Significa que el que usa este último verbo-auxiliar procede con mucha urbanidad y además acompaña su dicción con gestos que significan mucha consideración y ceremonia.


Estos verbo-auxiliares se multiplican combinándose entre ellos. Así en el Diálogo 1 tendremos tapuyukusayki que está conformado de las siguientes partes: tapu (radical), -yu, -yku y el sufijo pronominal -sayki (pronominal de yo a ti como se verá oportunamente). El número de los verbo-auxiliares es indeterminable, aunque el jesuita Diego Gonzales Holguín en su "Gramática y Arte Nueva de la Lengua General de Todo el Perú llamada Lengua Qquichua o Lengua del Inca", publicada en Lima con licencia expedida el 6 de Julio de 1607 por la Real Audiencia , dice hay 40. A manera de homenaje al estudio prolijo que realizaron en los comienzos de la colonia copiamos textualmente una parte del capítulo segundo:

"Del aumento de verbos que se saca por composición con partículas entremetidas en ellos La copia (quiere decir abundancia) en gran parte pertenece a la composición de los verbos, los cuales se multiplican en esta lengua con extraño aumento y copia, con las partículas que se entremeten en el verbo, y le mudan la significación, y cada una hace otro verbo mas, y como son en número cuarenta, sin contar las que tienen á dos á tres significaciones mas que por una aumentan mucho los verbos porqué casi todas entran en muchos, y algunas en todos y así todos los verbos se aumentan de muchas maneras, y él que las supiere bien tendrá copia de verbos, y todas se ponen en un lugar, que es quitado el (ni) del presente de indicativo en lo queda del verbo se pone la partícula, y luego el ni ,y las demás terminaciones".

Los verbo-auxiliares que hemos estudiado son los que usaremos en el desarrollo de la Unidad 1. De acuerdo al desarrollo de nuestras clases eminentemente prácticas y de intensa memorización, iremos exponiendo los diferentes sufijos (sílabas o conjunto de sílabas que se agregan sólo a raíces de sustantivos o sólo a raíces de verbos); enclíticos que indistintamente se agregan a raíces de sustantivos, verbos u otras partes de la oración; y los verbo-nominales que son los elementos que aparecen entre la raíz y los sufijos que determinan las personas por su número y tiempo.
Pronombres personales

Sólo utilizamos los pronombres personales en singular. En quechua son: nuqa 'yo', qan 'tú' y pay 'él' o 'ella'.

Español       Quechua
   Yo              Nuqa
  Tú              Qan
El o Ella         Pay


Como hemos aprendido hasta ahora hagamos estos ejercicios: nuqapi, 'en mi'; nuqawan, 'conmigo'; qanta, 'a ti'; payman, 'hacia él o hacia ella'; paypi, 'en él o ella'; nuqamanta, 'de mi'.


Las vocales del quechua

En quechua, al igual que en español, hay cinco vocales. Pero en su distribución se pronuncia de diferente manera al español. Por eso, en quechua, pese a la pronunciación de la vocales fuertes e y o éstas no se grafican como en castellano porque atentan a las mismas estructuras de las palabras. Los estudios más avanzados precisan que el quechua tiene el siguiente sistema triangular de vocales.

             anterior          central         posterior.
altas         i                                         u
bajas                               a


Las vocales i y u se pronuncian como e y o en la vecindad de los post-velares q, q' (qh), q'' y delante de h. Esta realidad fonológica hace que el quechua tenga características propias y no se piense que se debe escribir como el castellano, caso insostenible. Así, a nadie se le ocurre que le escriban ser en inglés cuando su escritura correcta es sir o que escriban Mirabó, título del famoso orador de la Constituyente francesa de l789, Honoré Gabriel de Riqueti, conde de Mirabeau. Además hay larga tradición en el Cusco con el famoso Killku Warak'a, seudónimo de Andrés Alencastre Gutiérrez y del eximio estudioso Antonio Cusihuamán. Los lingüistas ahora utilizan, a nivel universal, esta escritura de las tres vocales. Por eso, los estudiantes pronunciaron nuqa con o o Punupi con u porque esa de Puno así suena o en quechua, ni siquiera en castellano. En la sección de fonología analizaremos con amplitud.

El quechua utiliza 26 letras

Estas son las letras utilizadas en la escritura del quechua: a, (ch), (ch'), (chh), h, k, k', kh, l, (ll), m, n, ñ, p, p', (ph), r, s, sh, t, t', th, u, w y y. En la enseñanza que impartimos usamos la llamada escritura lingüística y nuestros alumnois la usan sin problem alguno.

En el quechua ayacuchano por s o sh del progresivo se presenta s-k y en el quechua huanca es famosa la r retrofleja.

Sin embargo, a estas 26 letras propias del quechua, se agregan los préstamos b, d, y g del castellano. Esto sucedió por los fonemas mal pronunciados y mal escritos por los españoles. Este primer delito de lesa cultura origina las "crónicas", fuente de la historia y erudición de libros que perpetuaron esos errores ante la docta ignorancia de la República.


Aparece b sustituyendo a p cuya letra anterior no siempre es m.
Quechua                 hispanizado               significado
Panpa marka         Bambamarca           Región de planicies
Uru panpa                Urubamba           Campo de arácnidos
Kuta panpa              Cotabamba           Llanura de molinos
Lima tanpu                Limatambo      Anfiteatro de coversatorios

Aparece b en palabras castellanas quechuizadas.
Español                  quechuización                  significado
Tambor                  anbur (wankar)           instrumento de percusión
Vender                       bindiy                     traspaso de propiedad
Viernes                       birnis                      nombre del día
Cambio                     kanbiyu                    vuelto de dinero
Mondar                     bunday                    pelar papas o tubérculos
Merienda                   birinday                   refrigerio, comida ligera

Letra d en palabras quechua
Español                 quechua                 significado
Condori               Kuntur-rí              ¿Y el cóndor?
Domingo             dimungu                   Domingo
12                         dusi                      hora y número
Don                       dun                       título honorífico

Letra g
Español                 quechua             significado
Ausangate            Awsangati         famoso nevado en Cusco
Sangarará             Sangarara         nombre de pueblo
Gallo                   gallu (k'anka)     macho de la gallina.



Los estudios de sociolinguística registran numerosos préstamos del castellano. Así se dice phista por 'fiesta', phamilla por 'familia', iskuyla por 'escuela', mayistru por 'maestro o profesor', inlisa por 'iglesia', tayta kura por 'señor cura o párroco', Diyus por 'Dios'. Este fenómeno sucede en todos los idiomas. San Jerónimo escribió la Vulgata porque ya eran pocos los que podían leer los elegantes escritos de Cicerón
Etimología

De los datos conseguidos a la fecha, se sabe que las lenguas quechuas no tenían autónimos o al menos no existen registros de que así haya podido ser. Por el contrario, es a partir de los estudios y crónicas de la época de la Conquista que se les da nombres a las lenguas del mosaico lingüístico que constituía el Virreinato del Perú del siglo XVI.


Historia
Génesis y expansión

Según se estima, según los estudios realizados en los pasados cincuenta años, todas las variedades del quechua proceden de la natural diversificación de una única lengua, a la cual se ha llamado protoquechua, que se ubicó fundamentalmente en un espacio correspondiente con Lima.

La expansión del quechua se habria dado en tres oleadas sucesivas tras las cuales se dan momentos de diversificación interna que originarion las diferentes variedades de la familia. Una primera oleada se ubica alrededor del siglo V, cuando el protoquechua habría cruzado la cordillera para instalase en la sierra central (Valle del Mantaro) entonces protoaimarahablante. Este movimiento estaría relacionado al surgimiento del centro de Cajamarquilla (en Lima). Esta migración sobre sustrato aimaraico derivó en la división entre Quechua I (al este) y Quechua II debido a profundas diferencias gramaticales hacia el siglo VIII. La expansión de este periodo se relaciona con el auge de Pachacámac. En este espacio de tiempo es que se habría producido la segunda oleada expansiva que afectó a las dos ramas; el Quechua I inicia una nueva expansión en dierección norte a través de la vertiente oriental hasta el Callejón de Huaylas y el Quechua I se expande en dirección norte y sur por la costa y la sierra de la vertiente occidental. Tras esta segunda oleada se produce la división del Quechua II en sus ramas yungay (hacia el norte) y huámpuy (hacia el sur).

En el siglo XIII acontecería la expansión más reciente del quechua de la mano del comercio del reino de Chincha, que produjo la adopción del quechua clásico como lengua vehicular en gran parte del Antiguo Perú y en lo que modernamente es la sierra ecuatoriana, empleada por los curacas de pueblos diversos para comunicarse entre gobernantes independientes para el intercambio de productos.Este avance condujo a la adopción del quechua en la sierra y la Amazonía ecuatoriales, por un lado, y hacia la sierra sur sobre territorio de habla aimara. Eventualmente, la variante ecuatoriana divergió del habla del sur, produciéndose la última escisión de la familia quechua. Sin embargo, en varias regiones eran sólo los curacas quienes conocían el quechua, mientras que el pueblo llano continuaba usando sus lenguas propias, como era el caso de la región mochicahablante. En medio de este proceso, cuando los incas iniciaron la conquista del Chinchaysuyo, adoptaron esta lengua para sus asuntos administrativos, si bien ellos también eran aimarahablantes, e impusieron su aprendizaje en las diversas provincias de su imperio, sin que esto significara que dejaran de lado las lenguas vernáculas. Algunos pueblos de la selva que mantuvieron contacto comercial con los incas resultaron también influenciados por el quechua.


Durante el Virreinato del Perú, los misioneros católicos emplearon este y otros idiomas locales para evangelizar a los indígenas; se escribieron varios manuales (artes) y lexicones de éste y otros idiomas importantes, como el aimara, el mochica o el guaraní, así como catecismos. Ello permitió que aumentara su influencia sobre los pueblos andinos e incluso se emplee por pueblos amazónicos.

Fray Domingo de Santo Tomás O.P., fraile dominico que según su propio testimonio llegó al Perú en 1540, fue el primer misionero que aprendió la lengua de la región central de Perú durante su tarea evangelizadora; predicando luego en su propia lengua a los nativos de los actuales Departamentos de La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Junín y Huánuco. En 1560, como fruto del conocimiento de la lengua de los naturales, publicó en Valladolid las dos primeras obras en quechua, la Grammatica o Arte de la Lengua General de los Indios de los Reynos del Perú, y el Lexicón o Vocabulario de la Lengua General del PERV, llamado "Quichua" por Fray Domingo.

El diputado limeño Juan de Balboa fue el primer catedrático de lengua quechua (lengua quichua), cuando se organizó la Universidad de San Marcos en 1576, y el primer peruano que en ella se graduó de doctor.Posteriormente, en 1608 Diego González Holguín (1552 -1618) publicó el Vocabvlario de la lengua general de todo el Perv llamada qquichua o del Inca.

Hacia 1680 se editan las obras Rapto de Proserpina... y Uska Pawqar, el hijo pródigo de Juan de Espinoza Medrano, El Lunarejo, dándose inicio al llamado Siglo de Oro de la literatura quechua [sureña]. Durante este periodo se compone la obra Ollantay. Luego de la derrota de la rebelión de Túpac Amaru II (1781), se inició el declive de las élites andinas y la formación de un estigma social contra el idioma que prevalecería aún después de la independencia.


Durante la Fiebre del Caucho, numerosos exploradores surcaron los grandes ríos de la Amazonía peruana, estableciéndose como lengua vehicular en la selva norte el quechua lamista, bastante extendido en la zona de Moyobamba en la época de la Fiebre.

La derrota peruana en la Guerra del Pacífico propició el resurgimiento de élites andinas, especialmente en el Cuzco, epicentro del resurgimiento del teatro quechua.

Hacia el siglo XX, el teatro cedió paso a la poesía y a los estudios científicos modernos del quechua. Los principales protagonistas de esta época son los lingüistas Rodolfo Cerrón Palomino y Alfredo Torero y el literato José María Arguedas, entre muchos otros. Sin embargo, es también la época del progresismo en los Andes, donde las lenguas indígenas, así como sus costumbres, eran vistas como derroteros del desarrollo de las naciones, por lo cual la incipiente educación rural se dirigió a la directa sustitución de las mismas por el castellano.

En los años 1950, la migración rural propició un acelerado proceso de reemplazo de las lenguas indígenas por el castellano como lengua materna en toda América Latina. El siglo XX significó también la oficialización del quechua en Bolivia, Ecuador y Perú y la implementación de programas de Educación Intercultural Bilingüe (hasta entonces, la educación estatal se daba sólo en español).


En la actualidad, existe una significativa cantidad de páginas y sitios web en quechua. Existe la inicitiva de promover la educación en quechua, principalmente por parte de Bolivia, y en menor manera pero igualmente significativa en Perú y Ecuador. El proyecto Wikipedia en Quechua también ha impulsado el progreso digital del quechua.

Definicion de la lengua Quechua

El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de siete países. Es hablada por entre 8 y 10 millones de personas y es la familia lingüística más extendida en Ecuador, Perú y Bolivia después de la indoeuropea.

Las lenguas de la familia quechua se caracterizan por ser aglutinantes, y tener raíces regulares que se unen a un importante número de sufijos para formar palabras con una gran plasticidad de significados. Algunas características gramaticales notables incluyen la conjugación bipersonal (los verbos concuerdan con el sujeto y el objeto), evidencialidad (indicación de la fuente y la veracidad del conocimiento expresado), una partícula de tópico y sufijos que indican quién se beneficia de una acción y de la actitud del hablante al respecto, aunque algunas lenguas y variedades pueden carecer de algunas de estas características.

El quechua habría tenido su origen en una lengua de la región central y occidental del Perú. Esta protolengua habría generado dos variantes a mediados del I milenio las cuales a su vez originaron las dos ramas de la familia que fueron extendiéndose y diversificándose a través del territorio andino en oleadas sucesivas desplazando o superponiéndose muchas veces a un sustrato aimaraico precedente. Hacia el siglo XV, el llamado quechua clásico se convirtió en una importante lengua vehicular del Antiguo Perú y fue adoptado como lengua oficial por el Estado incaico. Esta variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis de los indígenas durante la colonia. A inicios del siglo XX, el quechua sufrió un retroceso por el avance del español a través de la escolarización del medio rural.

En habla cotidiana, es común mencionar al quechua como una lengua natural, a pesar de que los quechuahablantes son conscientes de la divirgencia interna del mismo, comparable al de las lenguas eslavas o las lenguas romances.A mediados del siglo XVII quedó extendido el mito de que las formas diferentes al quechua de la corte cuzqueña serían corrupciones del quechua. En la ideología indigenista, el quechua cuzqueño –no ya el clásico, sino el moderno– llegó a considerarse como el quechua prístino. En la década de 1960, los estudios sistemáticos de las variedades menos documentadas a la época de la familia fundamentaron la existencia de lenguas separadas dentro del quechua